CONVOCATORIA

El Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez", perteneciente a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, así como hospital sede con aval académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, convoca a médicas y médicos interesados en formarse como especialistas en Psiquiatría a participar en el proceso de selección de residentes del curso de especialización en psiquiatría 2026-2030.


Proceso de selección para el curso de Especialización en Psiquiatría

2026-2030

 

Podrán aplicar a la convocatoria todas y todos los aspirantes que hayan presentado el XLIX ENARM 2025 y deseen iniciar su proceso de residencia en marzo del 2026.

 Objetivo: Formar especialistas en psiquiatría con una sólida preparación teórica, clínica y ética, capaces de aplicar los modelos actuales para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación psicosocial y prevención de los trastornos psiquiátricos para contribuir al bienestar integral de las personas usuarias y de la comunidad.

Duración: 4 años.

Inicia: 1° de marzo del 2026.

Concluye: 28 de febrero del 2030.

Aval académico: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud.

Sede: Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez”.

Para la convocatoria del curso de especialización en Psiquiatría, generación 2026-2030, de esta sede, se realizarán los siguientes pasos:


 1)  REGISTRO   

Del 1° de julio al 26 de septiembre del 2025

Deberá enviar al correo electrónico de seleccionhpfba@gmail.com, así como también la entrega de documentos en físico (en la jefatura de enseñanza del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes), la documentación solicitada a continuación:

  1. Título de Médico y cédula profesional. En caso de no contar con ellos, acta de examen profesional.
  2. Certificado de calificaciones de la carrera con promedio general mínimo de 8 (SIN EXCEPCIÓN) o calificación equivalente acorde al sistema.
  3. Acta de Nacimiento. 
  4. Credencial de elector vigente. (En caso de ser extranjero favor de presentar pasaporte o algún documento probatorio de nacionalidad vigente)
  5. Carta de motivos para realizar la especialidad, máximo 1 cuartilla.
  6. Resumen Curricular con foto, máximo 1 cuartilla, firmado.
  7. Certificado BLS (Soporte vital Básico) y ACLS (Soporte vital cardiovascular avanzado), en caso de contar con ellos.
  8. Copia del comprobante de inscripción al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias  Médicas XLIX (2025).  

Deberá mandar todos los documentos en un solo archivo en formato PDF, guardando el archivo con su nombre, iniciando con el apellido. 

Ejemplo: LÓPEZ DÍAZ EDUARDO.pdf

En el correo electrónico, deberá incluir correo electrónico de contacto, así como un número de teléfono de contacto.

Para la entrega en físico, deberá presentarse los documentos en un folder tamaño carta color beige.

Se responderá, por parte de la jefatura de enseñanza (en un periodo no mayor a 2 días hábiles), la confirmación de recepción de solicitud de registro, así como se asignará número de folio correspondiente.

 

2) EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

 El día   sábado 27 de septiembre de 2025, se realizará un examen de conocimientos generales en medicina, que iniciará las 10:00 horas en al auditorio del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Para continuar en proceso de selección, deberá obtenerse una calificación aprobatoria de al menos 7.5 en formato base 10; se informará del resultado (aprobado o no aprobado) vía correo electrónico.

El día del examen, deberá presentarse a las 09:30 h, con bolígrafo color azul, así como tabla sujetapapeles (para apoyarse en la realización del examen), así como copia de la hoja de Reporte de Puntaje del ENARM.

Posterior a presentar el examen, de contar con calificación aprobatoria, se les otorgará cita para realización de pruebas psicológicas, las cuales se llevarán a cabo en el mes de octubre del 2025.


3) PRUEBAS PSICOLÓGICAS  

Las pruebas psicológicas se realizarán durante el mes de octubre del 2025. Las instrucciones para agendar cita se enviarán por Jefatura de Psicología vía correo electrónico.


4) FECHAS DE ENTREVISTA CON COMITÉ DE SELECCIÓN

Durante el mes de octubre y noviembre del 2025 en la sala de juntas de la Dirección del Hospital, se realizarán las entrevistas con el comité de selección.


5) INFORME DE RESULTADOS

Durante el mes de noviembre del 2025 se informará por los canales de difusión del hospital, así como vía correo electrónico, los resultados del proceso de selección.

 


Atentamente.


Jefatura de enseñanza
Niño Jesús No. 2, Colonia Tlalpan
Alcaldía de Tlalpan, C.p. 14080. 
Ciudad de México. 
5556554405 CISCO 23867

 

CERTIFICACIÓN


El Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez tiene el gusto de informarles que La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General, con fundamento en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2008 y con base en el resultado de la auditoría efectuada al Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez", ha emitido un dictamen favorable, por lo que el Consejo de Salubridad General extiende la

C E R T I F I C A C I Ó N!!!!

Felicidades!!

LA ESPECIALIDAD EN EL FRAY BERNARDINO

-->
El Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” es una Institución de Referencia que depende de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y en forma directa de los Servicios de Atención Psiquiátrica. Está ubicado en la Delegación Tlalpan en el Distrito Federal. Su misión es “BRINDAR ATENCIÓN INTEGRAL HUMANISTA Y DE ALTA CALIDAD A LA POBLACIÓN QUE REQUIERA SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL ASÍ COMO FORMAR RECURSOS HUMANOS EN LA MATERIA”.
El Hospital es sede académica del Plan Único de Especializaciones Médicas de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ofrece el Programa de Especialización en Psiquiatría para médicos graduados, con duración de cuatro años.
Perfil del egresado.
Médico psiquiatra capaz de diagnosticar y dar tratamiento a los pacientes con patología mental, tanto desde el punto de vista biomédico como psicosocial, con un alto compromiso hacia la solución de los problemas de salud mental de la población mexicana.
El Comité Académico del Hospital realiza evaluación permanente del Programa de la Residencia, considerando a los alumnos, los docentes y los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de aspectos de organización con la finalidad de mejorar en forma constante el desarrollo de la Residencia.
División de Enseñanza, Investigación y Capacitación
55 5655 4405 Ext. 23867
Calle Niño Jesús Nº 2 Esq. San Buenaventura
Col. Tlalpan, C.P. 14000
http://www.sap.salud.gob.mx/

HISTORIA DE LA ENSEÑANZA EN EL FRAY BERNARDINO

En 1567 en el Hospital de San Hipólito se inició la atención del enfermo mental por parte de Fray Bernardino Álvarez. Prácticamente al mismo tiempo se inicia la enseñanza para tratar a este tipo de pacientes. Los métodos terapéuticos en ese entonces eran muy distintos a los que conocemos actualmente y no fue hasta finales del siglo XIX cuando se le da un carácter científico y se le integra como un problema de salud más. Es en este momento histórico cuando se encuentra el registro de la primera cátedra en forma sobre enfermedades mentales la cual impartía el Dr. Miguel Alvarado en el Hospital San Hipólito. No tardó mucho tiempo en ser integrada al curso de la Facultad de Medicina.
Es en 1910 se inaugura el Manicomio General “La Castañeda” enfermos de San Hipólito y otros hospitales son trasladados ahí. Es este hecho el que abre un capítulo nuevo y fundamental en la enseñanza de la psiquiatría en México. En los años 20’s y 30’s la enseñanza se consolidaba con maestros como Ramírez Moreno, Patiño y Mario Fuentes. En ese tiempo se enseñaba sobre el tratamiento de las enfermedades mentales basándose en las técnicas y conocimientos de vanguardia. Es a finales de los 40’s cuando se instaura como especialidad en medicina la Residencia Médica en psiquiatría. En los 50’s se abre el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM. Iniciado por Dr. Millán y continuado por el Dr. Ramón de la Fuente.
La evolución y contenido de “lo que se enseña” en la especialidad de psiquiatría, curiosamente ha variado tanto como la misma comprensión y evolución de la psiquiatría. Las percepciones (opiniones muchas veces) dualistas, monistas, psicoanalíticas, biológicas, multifactoriales, genéticas, etc. son algunos ejemplos de los cambios en los objetivos de la enseñanza.
Como resultado de la “Operación Castañeda” se inaugura el 9 de mayo de 1967 el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Ahí, la enseñanza de la especialidad médica se continúa y se consolida. Inicialmente el plan de estudios consistía en 3 años. Aunque era la piedra angular en los sistemas de atención de salud mental, no fue hasta finales de los 70’s que la residencia de la especialidad médica en psiquiatría obtuvo reconocimiento por parte de la UNAM.
Podemos decir entonces que el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino es heredero de un tradición, no solamente en la asistencia del enfermo mental, sino en la formación de recursos humanos; los psiquiatras del futuro.


DIRECTORIO

Dr. Jesús Horacio Reza Garduño Treviño

Director del Hospital


Dr. Leonardo Arturo Viguri Sandoval 

Jefe de la División de EnseñanzaInvestigación 

 y Capacitación


Dr. Luis Enrique Díaz Marenco

Jefe del Servicio de Enseñanza


Fray Bernardino Alvarez

Fray Bernardino Alvarez